El día lunes 2 de diciembre de 17 a 21h en el Ámbito Cultural (8ª planta) del Corte Inglés de la Av. de Francia de València, Aula Vinícola dará una magnifica y única Masterclass sobre la Herencia Monástica del Vino, con una cata de 11 grandes vinos de Francia, España, Italia, Alemania y Chipre impartida por Joan C. Martín y Andrea Gabrielli. Un viaje a través de la historia y el nacimiento de vinos emblemáticos por manos de las ordenes monásticas y de caballeros a los cuales debemos la supervivencia y el desarrollo de estos vinos en la edad media hasta nuestros días.
• FRANCE, AOC CHAMPAGNE Dom Perignon
• CATALUNYA, DO CONCA DE BARBERA Abadia de Poblet
• FRANCE, AOC MAURY Mas Amiel
• DEUTSCHLAND, SCHLOSS JOHANNISBERG Riesling Schloss Johannisberger
• ΚΥΠΡΟΣ/ KIBRIS, COMMANDARIA CHYPRUS Commandaria
• FRANCE, BORDEAUX Quai des Chartrons Claret
• CATALUNYA, DOQ PRIORAT Negre Scala Dei
• FRANCE, AOC BANYULS Ch. de Mas Deu Rouge
• FRANCE, AOC BANYULS GRAND CRU Celler des Templiers Cuvée
• CATALUNYA, DOP TERRA ALTA Lo Presbiteri Vi de Misa
• ITALIA, VINSANTO DEL CHIANTI DOCG Antinori
«Desde el origen de los tiempos el vino y los dioses han estado unidos. Los fenicios señalaban sus lagares con el símbolo de la diosa Tanit. El panteón politeísta griego tenia además de Διόνυσος (Dionysios) un mar de vino y los judíos llenaban su Tora de citas vinícolas: “Y Noé salió del arca y planto una viña” o “el vino alegra el corazón del hombre”.
Pero fue con la reconstrucción europea después de la caída del imperio romano donde el verbo vinícola se hizo carne con la creación y desarrollo de los monasterios. Los Benedictinos que marcharon al norte desde Italia para expandir su ora et labora, los Cartujos y Cistercienses que marcharon al sur y al oeste, desde Francia y los Alpes, los Hospitalarios y Templarios que regresaron a estos mares desde el levante mediterráneo.
Esta Masterclass es una lección inolvidable (teórica y práctica) sobre todo esto». Joan C. Martín.